A partir de 2016, la tecnológica superó a Microsoft en nivel de ingresos
Como mercado, la publicidad digital es una de las industrias con mayor tamaño. Google se ha posicionado como una de las compañías más poderosas dentro de la industria tecnológica y digital, en especial en publicidad.
Con el paso del tiempo, Google pasó de ser una startup innovadora a convertirse en una de las plataformas de publicidad más grandes de todos los tiempos. Si bien perdió el dominio en search, aún controla el 73.1% de los ingresos. Es entonces como la empresa tiene, a escala global, el poder del 32.3% de los ingresos que genera el marketing digital. Y junto con Facebook y Amazon, controla el 70% de la industria.
Hace dos años que la Comisión ordenó a Google dejar de favorecer su propio servicio CSS a través de su plataforma. En 2017, la tecnológica no solo se comprometió a seguir las órdenes de la institución, sino que también tuvo que pagar una considerable multa de 2.650 millones de dólares. Aunque la empresa asegura que ha seguido los parámetros marcados por la institución, sus rivales creen que no es así.
Pero Google, no es la única empresa que ha sido acusada de prácticas que buscan desincentivar la competencia. De hecho, Amazon siempre está siendo acusada por reguladores y marcas por sus prácticas de negocio. En septiembre, Apple admitió que favorecía a sus propias herramientas en la App Store.
De todos modos, los tribunales e instituciones de la UE son los que tendrán que determinar si Google está cometiendo o no prácticas anti-competitivas. Mientras Google siga siendo el actor más relevante de la industria, habrá reguladores y rivales que querrán controlar su crecimiento. Al final, la clave de un mercado sano es tener una buena variedad de opciones disponibles para clientes y consumidores. Por ello, mientras la marca de Alphabet sea la que controla la inmensa mayoría de las operaciones, no habrá forma de que pueda crecer tranquilamente. Tal vez sea para mejor, considerando el poder que ha obtenido.
Hacer Comentario